El diseño tiene color amarillo

¿Cuál es la mejor herramienta de diseño? ¿el nuevo iMAC? ¿Photoshop? ¿Illustrator? ¿la nueva Wacon Intuos?... La mejor herramienta sigue siendo grafito en polvo, mezclado con arcilla y protegerlo con madera. El lápiz. En la mesa de un diseñador estará el nuevo prodigio de Apple, con Illustrator a pantalla completa, una wacon cerca del ratón y un bote de lápices. Estos siguen siendo parte imprescindible del proceso de diseño gráfico. Se inventó en 1790, luego lleva 300 años a  nuestro lado.

Ahora pensemos en ese bote de lapiceros. ¿De qué color son los lapiceros? Evidentemente amarillos o amarillos y negros. En nuestra mente tenemos grabado el lápiz de color amarillo al igual que el Ferrari es de color rojo. Pero no solo en nuestra mente. Busca en Google la palabra “lápiz” y accede a la sección de imágenes. ¿De qué color son casi todos los lapiceros que se muestran?

¿Por qué amarillos?

Cartel original de la Exposición de Chicago de 1893

Nos remontamos a la exposición universal de Chicago en 1893. En ella la empresa de origen checo, Koh-I-Noor, presentó el primer lápiz barnizado de color amarillo para evitar las imperfecciones de la madera.

Según los historiadores la elección de amarillo podía tener dos motivos. Por un lado, el uso del color amarillo como símbolo nacionalista del imperio austro-húngaro de donde era la empresa original. Por otro lado, su simbología con la familia imperial China, de donde se importaba tradicionalmente el gráfico para los lápices.

Koh-i-Noor Hardtmuth - Wikipedia

Da igual el origen, lo que queda claro es que la elección fue un éxito. Las dos terceras partes de los lápices que se venden en el mundo son de color amarillo. Actualmente la empresa Koh-I-Noor sigue siendo una empresa con gran prestigio en el sector de material para bellas artes.

En un estudio de mercado sobre lapiceros se hizo lo siguiente. Una empresa norteamericana entregó lapiceros de color amarillo y verde a varios de sus empleados. Después de un tiempo de uso les hizo una encuesta sobre cuáles preferían. Una gran mayoría prefería los de color amarillo. Afirmaban que los verdes eran más duros para sacarle punta, que la mina se rompía con más facilidad… Solo había una diferencia entre los dos tipos de lápices, el color.

Si ahora pensamos en un lápiz verde, nos viene a la mente otra marca importante para el mundo de las bellas artes, la empresa alemana Faber-Castell. Luego “un lápiz Fabel-Castell” es verde pero un “lápiz” es siempre amarillo.

Algunos colores se identifican tanto con el objeto, que es muy difícil separarlos. Objeto y color están unidos en nuestra mente. Se convierten en un modelo mental. Se convierte en un clásico. El resto son copias.

Referencias

Falcinelli, R., & Corral, M. (2019). Cromorama. Madrid: Taurus.

Parra, S., & Parra, S. (2020). La exquisita complejidad del lápiz. Retrieved 11 June 2020, from https://www.yorokobu.es/lapiz/

Petroski, H. (2006). The pencil. New York: Alfred A. Knopf.

Deja una respuesta