Eterna duda a la hora de imprimir un trabajo: ¿digital o convencional? La elección de un método u otro viene determinado por el número de ejemplares a imprimir. Si la tirada no es muy alta la impresión digital sale más económica que la convencional. Como siempre la preparación de las formas impresoras tiene su coste, la primera copia válida en offset tiene un alto precio, pero una vez ajustada y calibrada la máquina de impresión, la diferencia de tirar 1000 copias o 10000 es inapreciable. ¿Dónde está el límite en el número de ejemplares? Las nuevas impresoras digitales empiezan a ser rentables a tiradas cada vez más altas. A esto hay que sumarle la mejora en la calidad de la impresión. Este punto era uno de los puntos fuertes del offset y poco a poco el digital también va recortando distancias. Uno de los encargos que hemos tenido últimamente consistía en la impresión de 500 carteles A3  como el de la figura.

En una primera idea y visto lo explicado anteriormente, la respuesta a la pregunta ¿digital o convencional? estaba clara, 500 ejemplares: impresión digital. Con más detenimiento y viendo el diseño del cartel surge otra disyuntiva. El cartel es a un solo color, el verde oscuro. Esto supone que la impresión offset se reduce considerablemente al utilizar solo una plancha para la impresión, una plancha para el color verde que habrá que elaborar previamente a partir de las tintas de gama. De tal forma que la tirada de 500 ejemplares si es rentable económicamente si se imprime a un solo color.

Así lo hicimos, y claro los 500 carteles tienen un precio similar a imprimir los 1000 o 2000. Esto no se podría hacer en impresión digital, teniendo que usar el juego de tóner completo.

Deja una respuesta